Publicado el Deja un comentario

¿Cómo leer tu recibo de luz?

Hedaer artículo 1

¿Sabes como leer tu recibo de luz?

La lectura de tu recibo de luz no es tan complicada como lo piensas, en realidad solo basta con conocer los elementos que lo componen y podrás evitar un consumo excesivo al mismo tiempo que gestionas y controlas tus pagos de luz bimestral.

Vamos a comenzar por enlistar los elementos más importantes a los cuales poner atención si deseas reducir tu tarifa.

  1. Tarifa a la que estamos acogidos.
  2. Total a pagar.
  3. Consumo en Kw.
  4. Costos de la energía en el mercado eléctrico.
  5. Desglose del importe a pagar.
  6. Consumo histórico.
  7. Tips para la reducción de tu tarifa de luz.
  1. Tarifa a la que estamos acogidos.

Es importante conocer la tarifa vigente que te aplica y que según la legislación debe ser establecida dependiendo tu consumo recurrente. Las tarifas se dividen en domesticas (1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F) y domesticas de alto consumo (DAC).

2. Total a Pagar

Esta sección es importante, pues en ella puedes encontrar el importe total que deberás cubrir referente al periodo facturado que también encontraras en la misma sección. Además, se informa la fecha limite de pago previo a un corte de luz no deseado.

3. Consumo en Kw

En esta sección podrás encontrar tu nivel de consumo en Kw y los segmentos a los que esta aplicada la tarifa de este. CFE considera tres niveles de precio: Básico, Intermedio y Excedente en donde conforme aumente el consumo, aumenta el precio.

4. Costos de la energía en el mercado eléctrico

Tu recibo de luz incluye una sección que te indica los costos de la generación y el transporte de la energía que consumes. Con la suma total de esta información menos el importe subtotal (que encontraras en la sección 3) es posible obtener la aportación que realiza el gobierno como apoyo en el pago del recibo. 

5. Desglose del importe a pagar

Otra sección importante en tu recibo es la referente al desglose del importe a pagar en la factura del periodo, así como el subtotal y el IVA. Aquí podrás encontrar el costo de la factura actual, así como el de la factura del periodo anterior. 

6. Consumo Histórico

Detrás de tu recibo podrás hallar una sección con el consumo que haz realizado a lo largo de los 11 periodos anteriores, con esto podrás analizar aquellos en los que tu consumo tuvo un aumento y tomar decisiones para reducirlo en la posteridad. Recuerda que el aumento constante en el consumo a través de los periodos te hará candidato al aumento en las tarifas de consumo (sección 1).

7. Tips para la reducción de tu tarifa de luz.

Si deseas reducir la tarifa que pagas a CFE cada bimestre, te recomendamos las siguientes opciones: Intenta apagar el mayor número de focos que no estés utilizando, desenchufa los electrodomésticos que no utilices, utiliza luz natural, o bien puedes comenzar a generar energía eléctrica por medio de la luz solar con las opciones que te ofrece FAMA de Puebla, a través sus distintos tipos de paneles solares que se ajustan a tus necesidades  y te permiten reducir hasta el 95% de tu tarifa de luz. 

FAMA de Puebla es una empresa que ofrece paneles solares en México, a distintos precios, con garantía de 10 años y una vida útil de hasta 25 años.